Fotografía| lucasmuseum
Tras más de una década de planificación, el tan esperado Lucas Museum of Narrative Art abrirá finalmente sus puertas en 2026 en el corazón de Los Ángeles.
Impulsado por George Lucas y su esposa Mellody Hobson, el museo promete redefinir el rol del arte narrativo en la cultura contemporánea, con un edificio futurista diseñado por el estudio MAD Architects que ya se erige como un nuevo ícono arquitectónico.

UNA VISIÓN QUE DESAFÍA LOS LÍMITES
Desde su concepción, el Lucas Museum of Narrative Art fue mucho más que un museo tradicional.
Su misión es clara: explorar cómo las historias moldean la cultura, las ideas y la identidad colectiva.
Para ello, albergará una colección ecléctica que incluye desde ilustraciones, cómics y afiches de cine hasta arte digital y obras clásicas.
El resultado es un recorrido por la narrativa visual a lo largo del tiempo, donde conviven lo popular y lo académico sin jerarquías.
El edificio, ubicado en el parque Exposition Park, frente al LA Memorial Coliseum, fue diseñado por el arquitecto Ma Yansong (MAD Architects), quien propuso una estructura que parece flotar sobre el terreno.
Con curvas suaves, voladizos futuristas y una piel exterior ondulante, el museo se presenta como una nave escultórica anclada en un paisaje verde. Son más de 26.000 metros cuadrados de espacios expositivos, aulas, salas de proyecciones, restaurantes y jardines elevados.

UN EDIFICIO TAN NARRATIVO COMO SUS OBRAS
La arquitectura del museo es, en sí misma, un acto de narración. Ma Yansong explica que buscó representar la conexión entre el arte, la fantasía y la exploración humana.
Su diseño no es neutro ni funcionalista: invita a imaginar, soñar y cuestionar. Así, el edificio se convierte en parte activa del mensaje del museo, funcionando como un símbolo de creatividad sin fronteras.
Además del volumen principal, se destaca una terraza con vistas panorámicas de Los Ángeles, un auditorio de última generación y un parque público con más de 200 árboles, todo integrado al tejido urbano y accesible al público en general.
COLECCIÓN, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
La colección del Lucas Museum of Narrative Art incluirá piezas de Norman Rockwell, arte de ciencia ficción, ilustraciones de novelas gráficas, fotografías documentales y arte conceptual de cine, con especial énfasis en el universo Star Wars.
No se trata de una mirada elitista al arte, sino de una celebración de las formas visuales que han emocionado, educado e inspirado a millones.
El museo también contará con un ambicioso programa educativo. Incluirá talleres interactivos, espacios para niños, residencias artísticas y alianzas con escuelas locales. La idea es construir un puente entre generaciones y culturas a través del poder de las historias visuales.
Por su parte, la tecnología jugará un rol protagónico. Realidad aumentada, instalaciones inmersivas y experiencias interactivas permitirán que cada visitante explore el museo de manera personalizada, convirtiéndose en protagonista de su propia narrativa.
UN LEGADO PARA EL FUTURO
El Lucas Museum of Narrative Art no solo será una atracción turística o un centro cultural. Será un testimonio del valor de las historias en la evolución humana.
En palabras del propio George Lucas, “el arte narrativo es el hilo invisible que une a las personas más allá del tiempo y el espacio.”
Su apertura prevista para 2026 marcará un hito en la escena cultural de Los Ángeles y a nivel internacional.
En una época donde los límites entre el arte, el entretenimiento y la tecnología se desdibujan, este museo propone una mirada integradora, emocionante y profundamente humana.