Por | Atelier About Architecture | Fotografía | Hao Chen
El diseño de Casa W llevó tres años en completarse, con múltiples rediseños y ajustes a lo largo del proceso. Atelier About Architecture dedicó un gran esfuerzo, y el proyecto reflejó el propio crecimiento del estudio.
Como propietarios y arquitectos, el dúo asumió tanto el rol de Parte A como de Parte B durante el desarrollo, destacando la importancia de clarificar las expectativas de vida y abordar posibles desafíos con total transparencia y honestidad.

El diseño de Casa W enfrentó desde el inicio dos condiciones físicas desafiantes: la temperatura en el sitio es extremadamente baja durante el invierno, ya que el edificio se apoya con su espalda contra la ladera. Por ello, fue fundamental garantizar una conservación térmica eficaz que mantuviera el calor interior en climas fríos, sin sacrificar la eficiencia energética.

Además, cumplir con los estrictos requerimientos de aislamiento térmico mientras se crea un ambiente cálido y humanista resultó ser una tarea compleja.
En la mayoría de los casos, las habitaciones se disponen a lo largo de los cuatro lados del plano, lo que provoca que el área central reciba poca luz solar, volviéndose fría y sin vida. Esta situación se agrava conforme el volumen del edificio crece, complicando aún más la calefacción y ventilación del espacio.

El edificio se apoya con su espalda contra la ladera, lo que permite que el aire frío fluya a lo largo de la fachada norte durante el invierno.
AAA definió el programa del edificio, así como el tamaño y la ubicación de las ventanas, en función del sitio y la incidencia solar.
Las paredes exteriores fueron revestidas con paneles de aislamiento de 150 mm, complementados por una gran caja de vidrio en el atrio, que proporciona un calor constante durante la temporada fría.


Según los datos recopilados en el primer periodo de calefacción, el interior alcanza una temperatura promedio de 11 grados sin necesidad de encender equipos de calefacción.
Al mismo tiempo, el aire frío se introduce desde el sótano y se expulsa mediante un flujo natural de aire, ayudando a reducir la temperatura interior.
AAA también invitó al Instituto de Investigación de Arquitectura y Tecnología de la Universidad de Tsinghua a realizar una evaluación profesional seis meses después de la finalización de Casa W, con la aspiración de construir una vivienda pasiva que cumpla plenamente con los estándares internacionales.

AAA realizó mediciones detalladas en cada espacio, adaptándolas a nuestros hábitos de vida, y definió el volumen de cada área con una modulación de 6 metros entre columnas, evitando así maximizar el espacio de manera indiscriminada. En esta era saturada de información visual, la arquitectura se ha vuelto cada vez más pictórica, y las personas suelen sentirse más atraídas por las fotografías de un edificio que por el edificio en sí.

Sin embargo, la verdadera belleza de la arquitectura, así como la abstracción y la profundidad de los espacios, trascienden la mera representación gráfica. La arquitectura solo puede comprenderse plenamente a través de la experiencia directa.

Martin Heidegger sostenía que habitar poéticamente implica no solo observar con una mirada poética, sino también vivir inmerso en la poesía. La comodidad en el vivir es un elemento inevitable en cualquier época.
En su influyente ensayo Ornamento y Crimen (Ornament und Verbrechen), el arquitecto austriaco Adolf Loos defendió la eliminación de los ornamentos en los objetos, pues consideraba el ornamento un engaño.

Inspirados por estas ideas, AAA decidió rechazar todos los elementos ornamentales en este proyecto, buscando presentar un edificio “sincero” que realmente responda a nuestras expectativas sobre la vida.

FICHA TÉCNICA
Proyecto: Atelier About Architecture.
Lugar: Beijing, China.
Área: 1200 m2.
Año: 2017.
Fotografia: Hao Chen.