Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » “Belén”. Todo lo que tenés que saber sobre la película argentina seleccionada para los premios Oscar 2026

“Belén”. Todo lo que tenés que saber sobre la película argentina seleccionada para los premios Oscar 2026

“Belén” - Premios Oscar 2026
26/09/2025

Belén es mucho más que una película: es una historia real que marcó a la sociedad argentina y que ahora busca llegar a los Premios Oscar 2026 con la fuerza de su mensaje.

Dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, la obra recupera el caso de una joven tucumana injustamente encarcelada tras sufrir un aborto espontáneo, un hecho que sacudió a la opinión pública y puso en debate temas clave como el acceso a la salud, la justicia y los derechos reproductivos.

“Belén” - Premios Oscar 2026

EL CASO REAL QUE INSPIRÓ A “BELÉN”

El 21 de marzo de 2014, una joven de 25 años ingresó al Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán con un cuadro de fuertes dolores abdominales y sangrado. El diagnóstico médico fue un aborto espontáneo, pero lo que debía ser un procedimiento de urgencia derivó en una de las causas judiciales más polémicas de la última década.

Personal del hospital la denunció ante la policía bajo la acusación de haber provocado la interrupción del embarazo. A partir de allí, la joven —conocida públicamente como “Belén” para resguardar su identidad— fue esposada, imputada por homicidio agravado y trasladada a prisión.

En 2016, tras casi tres años privada de la libertad, la Corte Suprema de Tucumán anuló la sentencia al considerar que había sido condenada en un proceso arbitrario y cargado de prejuicios de género.

Finalmente, en 2017, fue absuelta de manera definitiva. Su caso se transformó en un emblema para los movimientos sociales que exigían el fin de la criminalización de emergencias obstétricas.

DEL LIBRO A LA PANTALLA GRANDE

La historia fue narrada en 2019 por la abogada y periodista Ana Correa en el libro Somos Belén, con prólogo de Margaret Atwood, autora de El cuento de la criada. El texto puso en evidencia cómo los prejuicios sociales, religiosos e ideológicos habían atravesado la causa judicial.

Ese mismo material inspiró a Dolores Fonzi, quien decidió llevar la historia al cine. Junto a Laura Paredes, escribió el guion de Belén, película que combina la reconstrucción del caso con el retrato del clima social de la época. El elenco reúne a Camila Pláate, Julieta Cardinali, Luis Machín y César Troncoso, bajo la producción de K & S Films.

IMPACTO SOCIAL Y LEGADO

El caso de Belén coincidió con el surgimiento del movimiento #NiUnaMenos en 2015, que marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en Argentina. Su historia también fue bandera en el debate legislativo por la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sancionada en 2020.

La película retoma ese contexto y lo traslada a la pantalla grande, con el objetivo de mantener viva la memoria y continuar el debate. Más allá de su valor artístico, Belén se convierte en un recordatorio de cómo los prejuicios pueden vulnerar derechos fundamentales y de la importancia de la visibilización en la construcción de justicia social.

“BELÉN” RUMBO A LOS OSCAR

Estrenada en salas el 18 de septiembre de 2025, Belén fue seleccionada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para representar al país en los Premios Oscar 2026. Su gran objetivo es alcanzar una nominación en la categoría Mejor Película Internacional, además de competir en los Premios Goya como representante argentino.