Por| José Cubilla | Fotografía | Luis Ayala
En la cosmogonía Guaraní, Ara significa día, “tiempo” y Pytu significa “oscuridad”; juntos sugieren una atmósfera de penumbra que acoge el espacio. La Casa Ara Pytu está ubicada en un bosque hermoso y sombreado, con rica biodiversidad de flora y fauna.
¿Cómo alguien podría habitar este espacio único sin alterarlo ni destruir su esencia natural? ¿Cómo podría diseñarse para adaptarse de manera armónica al entorno que lo envuelve?
Estas preguntas fundamentales guiaron el desarrollo del proyecto, que busca coexistir con el paisaje en lugar de imponerse sobre él.
El diseño del proyecto se concibe como una piedra que emerge del bosque, integrándose al terreno con humildad y respeto. Su forma y materiales se inspiran directamente en el entorno natural, utilizando ladrillos artesanales, madera recuperada y piedra reciclada, elementos que refuerzan su conexión con el paisaje.
La terraza-jardín, cuidadosamente diseñada, no solo actúa como un espacio de transición entre el interior y el exterior, sino que también preserva la inercia térmica dentro de la vivienda, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización artificial. Además, brinda un espacio para cultivar alimentos, promoviendo una vida más sustentable y disminuyendo el impacto en este lugar privilegiado.
Casa Ara Pytu se proyecta bajo un entorno totalmente rupestre. Mariano Roque Alonso se aloja al norte de Asunción, capital de Paraguay. Por el verde de los alrededores, el hogar se aleja, en su totalidad, del bullicio de las grandes ciudades. E invita a una experiencia de inmersión hacia la relajación absoluta.
FICHA TÉCNICA
Arquitectos: José Cubilla.
Ubicación: Mariano Roque Alonso, Paraguay.
Área proyecto: 340 metros cuadrados.
Año proyecto: 2016.
Fotografía: Luis Ayala.