La decoración estilo vintage es la tendencia del momento. Descubrí en qué consiste y cómo sumarla a tu hogar.
#1. Piezas con pasado industrial. Los muebles y objetos que formaron parte de antiguas fábricas, colegios, oficinas de correos u otros oficios, se han convertido en autenticas piezas de colección.
#2. Las formas curvilíneas y circulares son típicas del mobiliario a emplear, aportando dinamismo y fluidez a los espacios.
Por lo tanto, para la decoración estilo vintage se destacan las mesas y sillas tulip, que en su momento causaron sensación por ser innovadoras y hoy en día son todo un clásico que sigue vigente.
Estas piezas no solo ofrecen un diseño atemporal, sino que también combinan funcionalidad con un estilo único, adaptándose a distintos tipos de decoración.
Incorporar elementos con estas características permite crear ambientes modernos y elegantes, sin perder ese toque de originalidad que las formas curvas y circulares aportan.
#3. Siempre capitoné. Los amantes del vintage han encontrado en el capitoné su mejor aliado. Los sillones, sillas o butacas tapizados con esta técnica son perfectos para iniciarse en el estilo vintage.
#4. El terciopelo y el peluche adquieren gran preponderancia en estos espacios, aportando un toque de calidez y sofisticación que transforma cualquier ambiente.
Las alfombras de pelo largo, con su textura suave y envolvente, se convierten en la opción perfecta para vestir el suelo, creando una atmósfera acogedora.
Además, materiales como el vinilo y el cuero no solo destacan por su funcionalidad, sino también por su capacidad para añadir un aire de modernidad y carácter a la decoración.
Estos elementos combinados permiten lograr un equilibrio entre confort y estilo, elevando la estética de cualquier rincón del hogar.
#5. Objeto vedette. Es fundamental el foco visual de la decoración. ¿Qué es esto? Simplemente un objeto, mueble o accesorio al que le damos todo el protagonismo de modo que sea lo primero en lo que pongamos los ojos al entrar en una habitación.