Fotografía | Zaha Hadid Architects
En medio de las montañas de Sai Kung, Hong Kong, surge un nuevo paradigma de arquitectura sostenible. GO Park Sai Sha, diseñado por Zaha Hadid Architects, no es solo un parque, sino un ambicioso proyecto urbano que entrelaza naturaleza, cultura y comunidad en un tejido arquitectónico sin precedentes.
El diseño —una secuencia de terrazas fluidas y techos verdes— responde al relieve topográfico y ofrece una experiencia multisensorial donde la ciudad y el paisaje se fusionan.
UNA NUEVA TOPOGRAFÍA PARA LA CIUDAD
GO Park Sai Sha se emplaza entre el mar y las colinas del distrito de Sai Kung, una de las zonas con mayor biodiversidad de Hong Kong.
El equipo de Zaha Hadid Architects propuso un enfoque que no impone una huella artificial sobre el terreno, sino que la continúa.
El resultado: un sistema de terrazas escalonadas que emergen de la tierra como si hubieran sido esculpidas por el viento y el agua.
Las estructuras ondulantes albergan espacios deportivos, culturales, recreativos y educativos.
Además, sus techos ajardinados no solo ofrecen vistas panorámicas al mar y la montaña, sino que actúan como filtros naturales que regulan el clima y recogen agua de lluvia. Es arquitectura performativa, al servicio de las personas y el entorno.
UNA EXPERIENCIA SENSORIAL Y COMUNITARIA
Cada recorrido por GO Park Sai Sha es una experiencia inmersiva. Desde senderos peatonales conectados con ciclovías hasta miradores y plazas públicas, todo está pensado para fomentar el encuentro.
Las terrazas funcionan como plataformas multifuncionales que se adaptan a eventos culturales, ferias locales, exhibiciones al aire libre o simplemente al paseo cotidiano.
ZHA diseñó también áreas cubiertas y abiertas que ofrecen sombra y ventilación natural, reduciendo la necesidad de climatización artificial.
La arquitectura se adapta a las estaciones, al ritmo humano y al movimiento del paisaje. El proyecto no solo se ve bien: se siente, se vive, se respira.
CONECTIVIDAD, PAISAJE Y SOSTENIBILIDAD
Uno de los puntos clave del proyecto es su conectividad. GO Park Sai Sha no es un parque aislado, sino un nodo dentro de una red urbana en expansión.
El diseño se enlaza con estaciones de transporte público, senderos ecológicos y rutas costeras, promoviendo la movilidad sin automóviles y el acceso inclusivo.
Además, la elección de materiales locales y técnicas constructivas con bajo impacto ambiental refuerza la visión sostenible.
El concreto pigmentado que sigue las curvas del terreno y las superficies permeables para facilitar la absorción del agua son solo algunos ejemplos de esta lógica ecológica.
EL LEGADO DE ZAHA HADID EN ASIA
Con este proyecto, Zaha Hadid Architects continúa su expansión en Asia con una obra que equilibra vanguardia, funcionalidad y respeto por el paisaje. GO Park Sai Sha no es solo un hito para Hong Kong, sino un nuevo estándar global en el diseño de espacios públicos del siglo XXI.
Este “tejido arquitectónico” redefine la relación entre ciudad y naturaleza. No se trata de domesticar el territorio, sino de escucharlo y amplificar su voz a través de la forma, el movimiento y la comunidad. GO Park Sai Sha es, en definitiva, una obra que honra el espíritu de Zaha Hadid: audaz, fluido y profundamente humano.