Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Reforma Ph Superí. Refuncionalización total para una vivienda con historia

Reforma Ph Superí. Refuncionalización total para una vivienda con historia

Reforma PH Superí

Por | Juan Manuel Galleano, Junta Arquitectas
Reforma Ph Superí se sitúa en la Ciudad de Buenos Aires en el límite de los barrios de Coghlan y Saavedra. En una zona de baja densidad a cuatro cuadras del Parque Saavedra, entre las avenidas Crámer y Balbín.

El proyecto trata la intervención de una vivienda tipo ph. Tipología característica porteña heredada de las “casas chorizo” de comienzos del siglo XX, donde se ubican diferentes unidades habitacionales sobre un mismo lote.

Reforma PH Superí

La particularidad de la unidad es su ubicación sobre el frente urbano que permite ventilar e iluminar hacia la calle. Como también hacia el interior de la manzana.

Reforma PH Superí

La vivienda existente contaba con una sucesión de locales estancos: zaguán, estar-comedor, dormitorio, cocina y baño, en torno a un patio. Reforma Ph Superí supone la refuncionalización de la vivienda existente y una ampliación sobre la terraza en el primer piso.

La estructura original de muros portantes y divisora de ambientes se reemplaza por un sistema independiente de columnas y vigas de hormigón armado, organizando acceso, estar-comedor, cocina, y servicios en estrecha relación con el patio. La nueva configuración espacial, abierta y flexible, desmaterializa el límite interior-exterior expresando la plástica y textura del material.

Reforma PH Superí

La ampliación y crecimiento en primer piso se apoya sobre las medianeras existentes y el muro divisor entre unidades funcionales, abriéndose hacia la mejor orientación. El programa incorpora un dormitorio hacia la calle, un estudio abierto con posibilidades de segundo dormitorio, un baño y una terraza. La escalera, respetando la posición original, articula ambos niveles.

Reforma PH Superí

El crecimiento se materializa con la misma lógica estructural. La losa superior es cielorraso y las vigas invertidas permiten la incorporación de un techo vegetal que funciona como aislación térmica y retención de aguas de lluvia. A la vez, incorpora un nuevo jardín en altura con visuales largas hacia el barrio de casas bajas.

Reforma PH Superí

FICHA TÉCNICA
Arquitectos: Juan Manuel Galleano, 
Junta Arquitectas.
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina.
Área del proyecto: 87 metros cuadrados.
Año del proyecto: 2018.
Fotografía: Fernando Schapochnik.